Daily Revolution
Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
17 de julio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Fitch bajó a grado basura la calificación de CIBanco, Intercam y Vector tras el golpe reputacional por sanciones ligadas a acusaciones sobre lavado de dinero. En The Game Changer te cuento que Trump anunció más de $100,000 millones en inversiones para convertir Pensilvania en un hub de inteligencia artificial, con apoyo de Google, Blackstone y otras grandes firmas.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Fitch bajó a grado basura la calificación de CIBanco, Intercam y Vector
Fitch Ratings bajó a grado “basura” a CIBanco, Intercam y Vector, pasando sus calificaciones nacionales a CCC con perspectiva negativa, debido al impacto reputacional por acusaciones de lavado de dinero.
La agencia advirtió que esta rebaja refleja un deterioro “significativo” en su perfil financiero y comercial, directamente ligado a las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas deficiencias en prevención de lavado e implicaciones con el tráfico de drogas.
Intercam y CIBanco ya habían sido evaluados previamente con calificaciones bajas, y ahora Fitch considera que su capacidad para generar ingresos está en riesgo debido a la salida de clientes importantes desde el 25 de junio. En el caso de Vector, también se observó una pérdida de posiciones y un entorno operativo más débil tras los señalamientos recientes.
El recorte ha desencadenado una caída en los volúmenes operativos diarios, una disminución de activos administrados y un deterioro en la liquidez, junto con un aumento de aversión por parte de participantes del mercado.
Fitch advirtió que la confianza y estabilidad de estas entidades están en jaque, y que sin mejoras visibles podrían seguir perdiendo calificación, a pesar de los esfuerzos regulatorios y de las mismas instituciones para mitigar daños.
💸 Game Changer
Trump impulsó un polo de inteligencia artificial con inversiones históricas en Pensilvania
Donald Trump anunció una serie de compromisos de inversión por decenas de miles de millones de dólares para transformar a Pensilvania en un centro clave de desarrollo en inteligencia artificial, con la participación de gigantes tecnológicos y energéticos.
Durante una cumbre de IA y energía en Carnegie Mellon, Trump destacó inversiones como los $25,000 millones de Google y otros $25,000 millones de Blackstone en centros de datos e infraestructura digital. La startup CoreWeave se sumó con $6,000 millones, y FirstEnergy y Constellation Energy lideran el refuerzo eléctrico que acompañará esta transformación tecnológica.
Amazon, que ya había comprometido $20,000 millones en el área el mes pasado, no se incluyó en los montos anunciados, pero forma parte del ecosistema creciente. El gobierno busca aprovechar los recursos energéticos de Pensilvania para convertirla en punto estratégico en la carrera global por la IA, enfrentando a China con un paquete de inversiones domésticas que ya supera los $1.5 billones.
Trump también respaldó el uso de gas natural y energía nuclear para alimentar los nuevos centros de datos, incluyendo la conversión de una vieja planta de carbón en un complejo de IA, con el apoyo de EQT y Knighthead Capital, lo que implicaría otros $15,000 millones. Google además invertirá $3,000 millones en dos instalaciones hidroeléctricas para ampliar la capacidad energética sostenible.
El plan de acción nacional para inteligencia artificial que será publicado en los próximos días incluirá mecanismos para acelerar permisos y atraer más inversión privada. Empresas como Meta, Palantir y ejecutivos como Larry Fink (BlackRock) y Jonathan Gray (Blackstone) participaron del evento, reforzando el entusiasmo de Wall Street por el sector.
Aunque algunos analistas son escépticos y señalan que muchas de estas promesas podrían ser reciclajes de planes anteriores, el enfoque del gobierno en infraestructura, energía y robótica —como el caso de Bechtel y Gecko Robotics para construir buques militares— muestra una visión más ambiciosa y coordinada para posicionar a Estados Unidos como líder en la próxima revolución industrial.
Con un paquete de más de $100,000 millones en inversiones anunciadas sólo en esta fase, Trump apuesta por convertir Pensilvania en el corazón industrial de la IA, combinando recursos energéticos, tecnología de punta y apoyo político para asegurar el liderazgo estadounidense en la era digital.
🍫 Snacks financieros
Donald Trump reiteró que “no planea hacer nada” para despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell, desmintiendo un reporte que afirmaba que el despido era inminente. Aunque reconoció haber conversado sobre su posible remoción con legisladores republicanos, enfatizó que sólo consideraría esa opción si existiera un caso de fraude, y que el mandato de Powell termina en mayo de 2026.
Pemex proyecta recibir $8,000 millones de dólares por contratos mixtos este año, destinados a la asignación de 11 proyectos con socios privados, conforme a un documento interno de la empresa. Esa cifra equivale a poco más de $143,000 millones de pesos, casi un tercio de la deuda de $404,000 millones que Pemex tenía con proveedores al 1T‑2025.
La canadiense Alimentation Couche-Tard canceló su oferta de $46,000 millones para adquirir a Seven & i Holdings, dueña de 7-Eleven, tras un año sin avances en las negociaciones. La empresa acusó a la japonesa de retrasar y bloquear el proceso, lo que genera decepción en inversionistas que apostaban por la transacción más grande hecha por una firma extranjera en Japón.
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos votará en agosto una medida para prohibir que empresas que usen tecnología china construyan cables submarinos que conecten con territorio estadounidense, buscando frenar riesgos de espionaje. La decisión afectará a firmas como Huawei y HMN Tech, y forma parte del plan de seguridad nacional que endurece el control sobre infraestructura crítica.
🌎 Mi recomendación 360
Ayer vivimos una noche extraordinaria en Invirtiendo en el Futuro. Más de 3,000 personas conectadas en línea y cientos de forma presencial compartimos una visión clara: el juego de las inversiones ya cambió.
Tuvimos una conversación única. Más que datos o gráficas, fue un momento de claridad colectiva: estamos en el punto de inflexión más importante de esta década.
Algunas frases lo dijeron todo:
💬 “Va a haber dos tipos de personas: las que usen la tecnología a su favor… y las que se queden atrás”. — Rodrigo Pacheco
💬 “La volatilidad es el precio del rendimiento”. — Javier Morodo
💬 “La convicción no se pide prestada, se desarrolla”. — Andrés Olea
📺 Si no pudiste estar, o si quieres revivir las ideas, aquí tienes la grabación del evento.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com