Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
2 de Agosto de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! Este jueves, la CEPAL publicó su más reciente informe sobre el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a América Latina durante el 2023; y francamente, México quedó reprobado. Te cuento más de estos datos en The Revolution. También vemos en The Game Changer cómo China sigue siendo el gran factor que detiene el despegue de Apple. ¿Me acompañas?
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
📄 Los reportes que movieron el mercado
Intel Corp $INTC
Resultados negativos: -23.44% After Hours
La empresa de chips se desplomó más del 20% tras anunciar que despedirá a cerca de 15,000 empleados (algo así como el 15% de su fuerza laboral) para tratar de hacerle frente a la competencia con Nvidia y AMD, que han superado por mucho a la empresa estadounidense. El colapso también llegó tras publicar resultados que quedaron a deber frente a lo esperado por los analistas.
Amazon.com Inc $AMZN
Resultados mixtos: -8.51% After Hours
Aunque las ventas year to year crecieron en un 10% para situarse en los $148,000 millones de dólares, las acciones del gigante de logística de Jeff Bezos experimentaron una caída en el horario extendido, en parte porque el crecimiento de las ganancias fue mucho más débil de lo que se proyectaba. Otro punto que ha preocupado a inversionistas es que los gastos se han incrementado, llevando el gasto operativo al 36%.
🚀 The Revolution
La inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina se desplomó en un 10% durante el 2023, según los datos más recientes que publicó la CEPAL.
Para todo el mundo, el flujo de inversión que entra desde otros países es fundamental para impulsar el crecimiento económico de una nación. Pero en el caso de las principales economías latinoamericanas, cuyo sector manufacturero es importantísimo, tener un crecimiento constante en cuanto a la inversión extranjera directa (IED) es vital. Sin embargo, parece que nuestra región no vivió un gran 2023 en este rubro. ¿Pooor? Según los datos más recientes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la IED se desplomó un 10% en el último año.
En su reporte “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2024”, publicado este jueves, la CEPAL informó que los países de la región recibieron un total de $184,304 dólares de IED durante el 2023.
Aunque la cifra no es menor, representa un 9.9% menos que lo que entró en el 2022. Aún así, el monto se mantiene por arriba del promedio de IED para Latinoamérica en la última década.
Eso sí, comparando el desempeño de Latam con el resto del mundo, tampoco salimos tan mal. La IED para América del Norte cayó 5% durante el 2023, la de África se redujo en un 3%, mientras que la de Asia experimentó una disminución del 8%. Sin embargo, la gran perdedora en el rubro fue la Unión Europea, pues la IED que recibió cayó un 56% frente al 2022.
Y en específico, ¿a México cómo le fue? No tan bien, pues junto con Perú y Brasil fueron los tres países de América Latina en los que más se contrajo la IED. Según el informe de la CEPAL, la Inversión Extranjera Directa que llegó a nuestro país fue 23% inferior a la registrada en el 2022. Por su parte, la peruana cayó en un 65% y la brasileña en un 14%. Del otro lado de la moneda, las economías latinoamericanas que más crecieron en cuanto a IED anual fueron Argentina (57%) y Honduras (33%).
*Consulta los resultados de la encuesta de ayer al final de este Daily Revolution.
💸 Game Changer
El hype por el iPad ayudó a Apple a registrar un aumento en sus ingresos, a pesar de que las ventas del iPhone siguen apuntando hacia abajo.
Este jueves, Apple tuvo puestos los ojos del mundo pues fue el día para presentar sus resultados del segundo trimestre de este 2024. ¿Y cómo le fue? Las ventas de la empresa se incrementaron en un 5% para llegar hasta los $85,800 millones de dólares, lo cual superó levemente los pronósticos de analistas, quienes consideraban que la compañía acabaría el trimestre con unos $84,500 millones de dólares. La cifra presentada este jueves también superó lo registrado en el primer trimestre del año, cuando Apple alcanzó ventas por $81,800 millones de dólares.
Según el reporte publicado este jueves, las utilidades netas de la compañía de Cupertino llegaron a $21,400 millones de dólares en el trimestre, un aumento del 8% frente a los $19,900 millones de dólares del periodo anterior.
Estos resultados estuvieron impulsados por la renovación de la línea de iPads presentada en mayo, pues las ventas crecieron un 24% y cerraron el periodo en $7,200 millones de dólares.
Otra vertical que le dio impulso a la compañía fue la división de servicios empresariales de la compañía (que agrupa a App Store, Apple Pay y Apple TV+), que generaron ingresos por $24,200 millones de dólares, frente a los $21,000 millones de hace un año.
Pese a estos resultados, Apple tiene varias piedritas en el arroz que atender. Por ejemplo, la venta de iPhones sigue cayendo a nivel global. En este trimestre el producto insignia de la marca solamente dejó ingresos por $39,300 millones de dólares, frente a los $39,700 del mismo periodo del 2023. El otro gran issue con el que está lidiando la compañía de la manzana es China. Las ventas en esa región se desplomaron un 6% frente al año anterior, para situarse en los $14,700 millones de dólares. Pese a esto, Apple logró recuperar el lugar que perdió en los últimos meses frente a Microsoft y Nvidia, pues de nueva cuenta es la empresa más valiosa del mundo, con una capitalización de mercado de $3.3 billones de dólares.
¿Te gustó el Daily Revolution de hoy? Corre la voz y ayúdanos a llegar a más personas…
¡La revolución es de todos!
🍫 Snacks financieros
Banco Azteca presentó una demanda en Estados Unidos contra varios usuarios de redes sociales a quienes acusa de iniciar una campaña de “terrorismo financiero” para perjudicar el negocio de Grupo Salinas.
La Cofepris autorizó la comercialización en México del paxlovid, el medicamento de Pfizer que se utiliza para evitar complicaciones por COVID-19; lo hizo cuatro años después de iniciada la pandemia.
El Banco de Inglaterra ajustó a la baja su tasa de interés en 25 puntos base por primera vez desde el 2020, para situarla en 5%.
🌎 Mi recomendación 360
Hace unos días, Tom Daley hizo historia al colgarse su quinta medalla olímpica al recibir la plata en los clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros. ¿Qué fortaleza mental se tiene que tener para lograr una hazaña así? Te dejo este podcast donde Tom platica con Lando Norris, el piloto de Fórmula 1 y otro deportista de élite, en el que tocan este y otros temas.
Amplía tu red y transforma tu futuro financiero en Wealth Mastery.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com
Javier buen día.
Creo que hay un detalle con la encuesta del día y resultados de la anterior, no estoy seguro pero te hago el comentario.
Buen fin de semana!