Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
28 de Julio de 2023
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
En esta edición de Daily Revolution te quiero platicar sobre la Encuesta Nacional de Ingresos en los Hogares del INEGI, donde podemos ver que los ingresos promedio en México crecieron, pero desafortunadamente también creció la desigualdad entre los que más ganan y los que menos. Pero no todo son malas noticias, también te platico sobre una startup mexicana que recaudó $31.5 millones de dólares para fortalecer su estrategia de expansión en energía solar. Su nombre es Bright y está logrando grandes cambios.
📈 Así cerraron los mercados
📄 Los reportes que movieron el mercado
Ford Motor Company $F
Resultado positivo – -1.17% After Hours
La gigante automotriz de Detroit reportó ingresos por $45,000 millones de dólares, 12% más que el año pasado. Mientras que su EBIT creció un 2% para llegar a los $3,800 millones de dólares. Te contamos algunos de los puntos clave de su reporte:
La división Ford Model e, de vehículos eléctricos, creció un 44%, principalmente debido a la popularidad del Mustang Mach-e y el F-150 Lightning.
La división Ford Blue, de vehículos de combustión interna, creció un 7% y fue rentable en todas las regiones.
La división Ford Pro, enfocada en el sector comercial, creció un 8% aunque los costos también aumentaron.
Intel $INTC
Resultado mixto – 7.84% After Hours
El gigante tecnológico reportó ingresos por $12,900 millones de dólares, un 15% menos que el año pasado. Aunque las ventas cayeron, sus márgenes se mantuvieron y registró un beneficio por acción de 13 centavos, 546% de lo que esperaban los analistas. Entre los principales retos de Intel se encuentran:
La escasez mundial de chips ha sido un gran desafío para Intel, ya que ha limitado la capacidad de la empresa para satisfacer la demanda de sus productos.
AMD y Nvidia, los competidores de Intel, realizaron importantes inversiones en nuevas tecnologías, como los procesos de fabricación de 7nm y 5nm.
Intel pasó por un proceso de reestructuración en los últimos años, lo que ha llevado a recortes de empleos y otros ahorros de costos.
Roku, Inc. $ROKU
Resultado negativo – 8.58% After Hours
La compañía productora de reproductores de medios digitales reportó un crecimiento del 11% en los ingresos al llegar a los $847.2 millones de dólares en ventas. Sin embargo, sus altos costos causaron que registrara una pérdida neta de $107.6 millones. Los aspectos negativos de Roku fueron principalmente:
Competencia más agitada con Amazon Fire TV, Google Chromecast y las SmartTV que incluyen tecnología para realizar streaming.
Mayores costos en investigación y desarrollo.
🚀 The Revolution
Esta semana el INEGI publicó la edición 2022 de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares.
¿Cómo se ven los ingresos en las familias mexicanas? Un gran instrumento para poder conocer cómo se componen los activos y pasivos en las casas de México es la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares que realiza el INEGI de forma bianual y que, esta semana, se publicó. ¿Los highlights que encontré y que valen la pena platicarte?
A pesar del aumento promedio del 11% en los ingresos de los hogares mexicanos en comparación con 2020, la brecha de ingresos entre los más ricos y los más pobres es significativa. Los hogares más acaudalados (decil X) perciben en promedio 66,899 pesos mensuales, mientras que los más pobres (decil I) solo perciben 4,470 pesos.
El Instituto de Estudios Sobre la Desigualdad (INDESIG) señala que la distribución de la riqueza favorece a los más ricos, incluso cuando se trata de apoyos gubernamentales. Según el INDESIG, al 2022, los hogares más pobres reciben menos programas sociales que en el sexenio anterior y los más ricos reciben el triple.
La ENIGH 2022 reveló que el 17.2% de los ingresos monetarios de los mexicanos proviene de transferencias, tales como apoyos gubernamentales, remesas y becas. Esta dependencia es aún mayor en los hogares más pobres, donde tales ayudas representan el 66% de sus entradas monetarias y sin estas transferencias, los hogares más pobres solo tendrían ingresos de 4,392 pesos al trimestre.
La ENIGH destacó una problemática cada vez más acentuada en México: la creciente desigualdad económica. A pesar de los esfuerzos y avances generales, la brecha entre los más ricos y los más pobres sigue evidenciando que el progreso económico no beneficia por igual a todos los estratos de la sociedad. Esta situación nos invita a una reflexión profunda sobre nuestras políticas económicas y de redistribución de la riqueza. ¿Cómo podemos equilibrar la balanza y asegurar una prosperidad inclusiva? Es un desafío que requiere atención inmediata y soluciones innovadoras para construir un México más equitativo.
💸 Game Changer
Bright, la startup mexicana de energía solar respaldada por Leonardo DiCaprio, recaudó $31.5 millones de dólares.
Bright fue fundada en 2014 y ofrece un servicio de suscripción solar que facilita y simplifica la transición a la energía sostenible para hogares y empresas. La empresa es liderada por Jonah Greenberger, exdirector de Energía Renovable de Chevron, y Pablo Castellanos, emprendedor en el campo de la energía. El gran reto que estos dos emprendedores, y su equipo, tienen es reducir las barreras para la expansión y adopción de la energía solar. Y los $31.5 millones que recaudó le darán el empujón necesario para lograrlo. ¿Cómo estuvo la inversión?
Los fondos recaudados en esta Serie C, liderada por el Fondo del Gobierno Danés de Inversión para Países en Desarrollo (IFU), se utilizarán para reducir los costos de financiamiento y los costos de los equipos para hogares y empresas. Bright también planea invertir en tecnología y automatización de procesos utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Entre los inversores de Bright encontramos a figuras como Leonardo DiCaprio, los inversionistas originales de Uber, al CEO de Bimbo, al Banco Interamericano de Desarrollo e incluso a los fundadores de grandes empresas como Tesla, Paypal y Stripe.
El servicio de Bright ayuda a los hogares a diseñar sistemas solares personalizados que satisfacen sus necesidades energéticas únicas, en los últimos años, instalaron más de 30 megavatios de capacidad de energía solar que alimenta a más de 4,700 clientes en más de 80 ciudades del país.
Con México situado en una de las zonas más soleadas del mundo y con una creciente demanda de energía, Bright considera que el país está listo para liderar la transición a las energías renovables. La próxima gran apuesta de Bright será apoyar al sector industrial en la adopción de la energía solar, un segmento clave de la economía que puede ayudar a México a prosperar con su potencial de energía solar distribuida.
¿El dato curioso? En sus años de operación, Bright ha logrado instalar más de 30 megavatios de capacidad de energía solar que son capaces de abastecer a más de 4,000 clientes en más de 80 ciudades de México. Con esta serie C, Bright anunció que espera llegar a más de 50 megavatios para el próximo año.
🍫 Snacks financieros
El Banco Central Europeo siguió los pasos de la FED y subió la tasa de interés en un 0.25%, dejando su tasa de referencia en 3.75%. Este es el nivel más alto en más de 20 años, pero los analistas esperan que este sea el último incremento.
Kering, la casa de artículos de lujo francesa, adquirió el 30% de Valentino por €1,300 millones de euros, con la opción de comprarla por completo en los próximos cinco años. Por otro lado, Mayhoola, el fondo saudí que controla a Valentino, tendrá la opción de adquirir una participación en Kering.
Las cableras mexicanas como Sky, Dish, Megacable, Izzi y Totalplay reportaron una pérdida del 3.8% en los usuarios conectados. Esta caída representa a casi un millón de usuarios. Entre las principales razones se encuentran los altos precios y la competencia por parte de los servicios de streaming.
🌎 Mi recomendación 360
¿Te sientes solo? ¿Buscas formas de lidiar con la soledad? Este video es para ti. Ryan Holiday, autor y experto en estoicismo, comparte estrategias estoicas para manejar la soledad. A través de anécdotas y reflexiones, Ryan nos muestra cómo la filosofía estoica puede ayudarnos a ser más amables con nosotros mismos, a conectar con los demás y a encontrar la felicidad en la simplicidad. Este video no solo te proporcionará herramientas para enfrentar la soledad, sino que también te inspirará a reflexionar sobre tu relación contigo mismo y con los demás.