Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
¡Buenas noticias! Daily Revolution, tu guía esencial para las inversiones y los mercados financieros, te regala un mes de suscripción gratis como agradecimiento. Tienes hasta el 4 de agosto para disfrutar de nuestro contenido top sin gastar un peso.
Después de probar lo genial que es nuestro boletín diario, seguro que te encantará seguir con nosotros por solo $119 pesos al mes. Recuerda, tener conocimiento financiero es como tener superpoderes, y esos superpoderes pueden ser tuyos. ¡No dejes pasar esta gran oportunidad y suscríbete hoy mismo!
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
En Daily Revolution arrancamos la semana platicando sobre el viaje que dió mucho de qué hablar, aunque en las reuniones no se resolvieron muchos temas. Sí, hablamos de la visita de Janet Yellen a China. También platicamos sobre Fisker Inc., una empresa de vehículos eléctricos que comenzó a realizar entregas de su modelo Ocean en un mercado que cada vez es más competitivo.
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Janet Yellen concluyó su visita a Pekín y todo indica que Estados Unidos y China avanzaron en el diálogo a pesar de tensiones persistentes.
En un momento de tensiones globales cada vez más profundas, la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, realizó un viaje a Pekín para cumplir una misión imposible: fomentar un diálogo abierto y constructivo con China. Pero, ¿logrará esta misión revitalizar las relaciones cada vez más tensas entre las dos economías más grandes del mundo?
En el primer viaje realizado por un secretario del Tesoro de Estados Unidos en cuatro años, Janet Yellen se reunió con cuatro de los líderes chinos más poderosos en el ámbito de la formulación de políticas económicas. Sin embargo, no se anunciaron avances o acuerdos para reparar las persistentes fisuras entre las dos naciones.
Estira y afloja. En cuanto a las tensiones comerciales, Yellen indicó que la administración no tomará ninguna decisión sobre los aranceles impuestos a las importaciones chinas por la administración Trump hasta que se concluya una revisión interna de los mismos. También reconoció las preocupaciones chinas acerca de las inminentes restricciones de Estados Unidos a la inversión en China.
Yellen y su homólogo chino, el viceprimer Ministro He Lifeng, se encuentran en un equilibrio delicado, evitando acciones que pudieran perjudicar la relación económica. Mientras tanto, se esperan más medidas de la administración Biden que podrían desafiar aún más la relación, como la restricción de inversiones en tecnologías de punta en China.
Las tensiones son una constante en la relación entre los Estados Unidos y China, pero el viaje de Yellen marcó un paso tentativo hacia un diálogo más abierto y frecuente. A medida que se desarrollan estos hechos, estaremos aquí para proporcionarte los últimos desarrollos en el escenario financiero global. Al término de los eventos, la secretaria del Tesoro dio una conferencia de prensa donde declaró que “el mundo es lo suficientemente grande” para que las dos potencias puedan convivir.
Dato curioso: El último secretario del tesoro en visitar al gigante asiatico fue Steven Mnuchin en el 2019. Gracias a su visita se logró un acuerdo comercial “Fase Uno”, en el cual China se comprometió a comprar $200 mil dólares adicionales en exportaciones… pero no lo cumplió.
💸 Game Changer
Fisker Inc: La nueva startup californiana de vehículos eléctricos vio la luz al entregar su primer automóvil.
El mercado de vehículos eléctricos nunca ha estado tan concurrido y fue justo en este momento cuando a Fisker Inc. se le ocurrió sumarse a la ola y entregar su primer vehículo. La empresa con sede en California finalmente está entregando sus primeros autos a los clientes estadounidenses, después de hacer pública la compañía hace dos años y medio. La compañía, lanzada por el diseñador de automóviles Henrik Fisker, comenzó a entregar su primer modelo, el SUV eléctrico Ocean, un vehículo que comienza en alrededor de $37,500 y está dirigido a compradores convencionales que buscan modelos de utilidad alimentados por batería. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿Llegó demasiado tarde al mercado?
La presión está aumentando para que Fisker convierta rápidamente el lanzamiento del Ocean en ventas que generen ingresos. De lo contrario podría arriesgarse a tener un destino similar al de su primer intento de startup de vehículos eléctricos que fracasó hace una década.
La competencia en el mercado de vehículos eléctricos también se está intensificando, y tanto los fabricantes de automóviles tradicionales como las nuevas startups están llenando los concesionarios con ofertas similares. Según Atlas Public Policy, las ventas de EV en Estados Unidos superaron las 4 millones de unidades a finales de junio; cifra récord.
Fisker ha enfrentado algunos tropiezos. ¿Nivel? El lanzamiento del Ocean en los Estados Unidos se retrasó varias veces debido a una mala estimación del tiempo requerido para las aprobaciones regulatorias necesarias y como consecuencia de la quiebra de un proveedor de paneles de puertas.
A pesar de los desafíos, el CEO está convencido de que no es demasiado tarde para que Fisker se abra paso. "Va a haber una gran lucha por el consumidor", dijo, refiriéndose a la participación de las empresas automovilísticas en el mercado de vehículos eléctricos. El Ocean SUV es el primero de tres modelos planeados. Un crossover más pequeño y barato, llamado PEAR, llegará al mercado a principios de 2025; y Fisker planea presentar una camioneta, llamada Alaska, en agosto.
Dato curioso: Fisker Inc. debutó en Wall Street en octubre de 2020 con un precio de $9 dólares por acción. Pese a la buena noticia del fin de semana de entregar su primer automóvil, hoy sus acciones cotizan en $6 dólares.
🍫 Snacks financieros
Snapchat tuvo que ajustar el modelo en el que recompensaba a los creadores por publicar en su red social y, después de muchas caídas, parece que por fin le dió al clavo. El nuevo modelo les da una parte de los ingresos por anuncios que se muestran entre sus publicaciones, algo parecido a lo que hace TikTok y Youtube.
Pemex hizo un recuento de los daños por el incendió que afectó a una plataforma dentro de la zona de Cantarell durante el fin de semana. Según la paraestatal, hasta ahora van 700,000 barriles perdidos. Lamentablemente una persona sigue desaparecida.
Una falla en las transacciones entre los sistemas estadounidenses y europeos de la plataforma de pagos Revolut fue aprovechada por los criminales, provocando un robo de $20 millones de dólares. La falla estuvo activa desde finales del 2021 hasta la primavera del 2022.
🌎 Mi recomendación 360
Esta semana pude volver a sentarme a platicar con mi gran amigo Oso Trava en su podcast Cracks. Entre muchas cosas platicamos sobre Shark Tank, cómo evitar un golpe de calor en un maratón, activos alternativos y un update sobre la Revolución de la Riqueza. No te pierdas este gran episodio de Cracks por aquí.
🎯 En el radar
Lunes 10 de julio
China arranca la semana publicando los datos inflacionarios del índice de precios al consumidor y el índice de precios al productor durante el mes de junio.
Joe Biden estará de visita en el Reino Unido para reunirse con el Rey Carlos III y el primer ministro, Rishi Sunak.
Martes 11 de julio
Inicia la Cumbre de la OTAN en Vilna, Lituania. Obviamente la invasión a Ucrania y el posible ingreso de este país al club militar estarán en el centro de la agenda.
¡¡Día importantísimo porque es mi cumpleaños!! Se aceptan mensajitos de felicitación.
Miércoles 12 de julio
Tendremos un día lleno de datos inflacionarios con la presentación de los reportes del índice de precios al consumidor de India, Rusia, España y Estados Unidos.
Choi Jin-seok, ex-CEO de Samsung, tiene una cita en la corte para defender las acusaciones de espionaje industrial. Se le acusó de robar información sensible para ayudar a un cliente a instalar una fábrica de chips en China.
Jueves 13 de julio
La Agencia Internacional de Energía y la Opec publicarán su reporte mensual del mercado petrolero.
Tenemos los resultados trimestrales de grandes empresas como Delta Air Lines, PepsiCo y Hays.
Viernes 14 de julio
La semana cierra con reportes trimestrales de grandes empresas financieras como JPMorgan Chase & Co., Citi Group, Wells Fargo, State Street y BlackRock.
Los mercados franceses estarán cerrados por el Día de la Bastilla, su fiesta nacional.
Domingo 16 de julio
Se juega en Londres la gran final del Torneo de Wimbledon.