Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
8 de Agosto de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! Otra vez tenemos que hablar de Boeing, y no precisamente por las mejores razones. La NASA reconoció ayer que probablemente los dos astronautas que están atrapados en el espacio por la falla de la nave Starliner de Boeing no podrán regresar a la Tierra hasta el próximo año. Te cuento más en The Revolution. Además, las cifras sobre la IED procedente de China parecen contar dos historias distintas sobre el nearshoring. ¿Me acompañas hoy?
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
📄 Los reportes que movieron el mercado
Walt Disney Co $DIS
Resultados mixtos: -5.19% After Hours
La empresa dueña del lugar más feliz del planeta tuvo resultados divididos en su reporte del segundo trimestre del año. Por un lado, las ganancias de su división de entretenimiento crecieron 4% y los extraordinarios resultados en taquilla de Inside Out 2 y Deadpool & Wolverine emocionaron a los inversionistas. Sin embargo, los ingresos por los parques de diversiones dejaron mucho qué desear, mientras que los costos operativos continúan aumentando.
Novo Nordisk $NOVOBM
Resultados mixtos: -8.79% After Hours
La farmacéutica danesa decepcionó a los analistas con sus resultados trimestrales. Aunque el beneficio operativo de la empresa creció 8% en este periodo, la utilidad anual acumulada se redujo. Lo que más está encendiendo los focos rojos es que Wegovy, su medicamento contra la obesidad y principal motor de ventas en los últimos años, redujo sus ventas de forma considerable.
🚀 The Revolution
Elon Musk y SpaceX podrían ser los salvadores de dos astronautas que están varados en el espacio por las fallas en la nave espacial de Boeing.
No, no le tengo tirria a Boeing, pero tristemente la fabricante estadounidense de aviones da la nota cada día, y no precisamente por las mejores razones. Este miércoles, la NASA reconoció que es muy probable que los dos astronautas que llegaron a la Estación Espacial Internacional a través de la cápsula Starliner, la primera de Boeing que viaja al espacio, no puedan regresar a la Tierra hasta 2025. ¿Cómo está esta historia digna de película de Alfonso Cuarón?
El pasado 6 de junio, Boeing debutó en el selecto grupo de empresas capaces de poner en órbita naves espaciales a través de la misión Calypso, que despegó de Cabo Cañaveral con dos astronautas a bordo.
Y no son cualquier tripulantes, pues se trata de Barry Wilmore y Sunita Williams, dos veteranos astronautas de 61 y 58 años de edad, respectivamente, que ya habían viajado antes al espacio.
Ambos fueron encomendados para realizar la primera misión tripulada de Boeing, que tenía como objetivo estar 10 días en la Estación Espacial Internacional. Sin embargo, Boeing reportó el 13 de junio que la nave presentaba fugas de helio y fallas en los propulsores, por lo que retrasaron el regreso a la Tierra. Hasta hoy, han pasado 72 días de una misión planeada para sólo 10 días.
Parece que el problema no se ha resuelto y tanto la NASA como Boeing ven complicado que la nave Starliner pueda traer de vuelta a casa a ambos comandantes.
Por eso, se pensó que la solución podría ser que una cápsula de SpaceX, programada para llegar a la Estación Espacial Internacional durante los primeros meses del próximo año, le dé ride de vuelta a la Tierra a Wilmore y Williams.
Esta idea, además de implicar costos extra y un duro golpe a las aspiraciones de Boeing, trae consigo varias complicaciones técnicas. Por ejemplo, primero la cápsula Starliner deberá desacoplarse de la Estación Espacial Internacional completamente sola para regresar a la órbita terrestre sin tripulación. Esto es necesario para liberar el espacio —si es válida la expresión—- para que la nave de Elon Musk pueda estacionarse. Estos detalles aún se están trabajando, pero lo cierto es que la noticia le cae como un balde de agua helada a Boeing, que nada más no puede sacudirse los problemas que trae encima por varios accidentes e incidentes en sus modelos 737.
💸 Game Changer
El Centro de Estudios China-México reportó que la cifra de inversión del gigante asiático a nuestro país es mucho mayor que la que reporta el gobierno.
Es notorio que, en los últimos años, la inversión china a México ha crecido exponencialmente, principalmente motivada por el nearshoring. Sin embargo, parece que cuantificar el volumen de dinero chino que entra a nuestro país es complicado, pues ayer nos enteramos que hay cifras bastante distintas. La Secretaría de Economía reporta que, entre 2000 y 2024, entraron a México $2,169.8 millones de dólares procedentes de China por concepto de Inversión Extranjera Directa.
Según datos presentados en un estudio realizado por el Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la UNAM y por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), la cifra de IED que llegó a México procedente de China es de más de $22,470 millones de dólares entre 2000 y 2023.
¿Entonces alguno de los dos está mintiendo? Según Enrique Dussel Peters, el coordinador del Centro de Estudios China-México, no necesariamente. El investigador sostiene que, más bien, los datos se construyen utilizando metodologías distintas.
Dussel sostiene que cuando se quiere “demostrar que las inversiones chinas son altas” se tienden a presentar los resultados del grupo académico, mientras que cuando se busca “discutir con Washington, quien está preocupado sobre la presencia china” en nuestro país, se tienden a presentar los datos de la Secretaría de Economía.
Lo que más sorprende de estas mediciones distintas es el dato de IED en los últimos años. Por un lado, el gobierno mexicano sostiene que la inversión de China pasó de unos $86.6 millones de dólares en 2019 a unos $570 millones de dólares en 2022, principalmente motivada por el nearshoring. Sin embargo, los datos presentados por la UNAM y la UDUAL sostienen que las inversiones chinas se han desacelerado en los últimos cuatro años. Este grupo académico sostiene que, entre 2015 y 2019, la IED china en México fue de $2,571 millones de dólares en promedio al año; mientras que en el periodo entre 2020 y 2023, el número se redujo a $1,311 millones de dólares.
¿Te gustó el Daily Revolution de hoy? Corre la voz y ayúdanos a llegar a más personas…
¡La revolución es de todos!
🍫 Snacks financieros
Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube de Amazon, anunció que ya terminó de transferir los $5,000 millones de dólares anunciados en agosto del 2023 para construir una infraestructura tecnológica en Querétaro, México. ¿En tu cara, Tesla?
JP Morgan Chase actualizó al 35% las probabilidades de que la economía de Estados Unidos entre en una recesión para finales de año; apenas en julio el banco decía que había 25% de chance de que esto ocurra.
Air Canada reportó que sus ganancias en el segundo trimestre del año cayeron un 47% por la disminución de pasajeros hacia algunas rutas importantes como Francia. La aerolínea bandera canadiense consideró que muchos pasajeros evitaron viajar a París este verano por los costos elevados, producto de los Juegos Olímpicos.
El Consejo Coordinador Empresarial le exigió a las autoridades estatales y federales que reactiven el paso en la autopista México - Puebla, que hasta ayer en la noche llevaba un bloqueo de más de 30 horas en ambos sentidos. El CCE alerta de las pérdidas millonarias por el tapón en esta importante infraestructura.
Nike recibió un máximo histórico de más de dos millones de visitas a su página web el 31 de julio, después de que Simone Biles consiguió su séptima medalla olímpica. La marca reportó que al menos 86,000 de esas visitas se tradujeron en ventas.
Ricardo Salinas Pliego contó en X que el yate de la viuda de Steve Jobs, el fundador de Apple, le chocó a su pequeñita embarcación llamada Lady Moura mientras estaba atracada en el puerto de Nápoles, Italia.
🌎 Mi recomendación 360
El ocio y la diversión son parte fundamental de una vida plena. Por eso, hoy quiero contarte que ayer se estrenó el Estadio GNP. Se trata del extreme makeover que se le dio al antiguo Foro Sol, para convertirlo en un venue mucho más cómodo para presenciar los mejores conciertos. Y este estadio está listo para inaugurarse, pues hoy mismo recibirá a la gran estrella del pop: Bruno Mars. Acá te dejo más detalles.
Amplía tu red y transforma tu futuro financiero en Wealth Mastery.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com