Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, riqueza 360 y más
Hace tres años, lancé este newsletter con el objetivo de compartir mis pensamientos e ideas, así como los artículos, videos, podcasts y gadgets que han moldeado mi perspectiva y ruta de acción en este mundo.
Con el paso del tiempo, hemos ido adaptando el formato y hoy en día, nos enorgullece contar con una comunidad de más de 10 mil suscriptores que nos leen semana a semana.
Inspirados por sus comentarios y sugerencias, queremos continuar expandiendo nuestros canales de comunicación y contenido para ayudar a la comunidad a ganar el juego de la riqueza, tanto financiera como personal. La "Riqueza 360".
Por ello, hemos creado un innovador formato llamado "Daily Revolution", en el que compartiremos resúmenes de mercados con un enfoque único centrado en la generación de riqueza, recomendaciones personales sobre la Riqueza 360, y reflexiones para ayudarte a tomar control de tu vida financiera y personal.
Nuestra misión es crear libertad a través de la riqueza, y este nuevo esfuerzo es solo un paso más en esta apasionante aventura.
Te invitamos a que nos apoyes en esta nueva iniciativa con una contribución mensual de $119 pesos o una inversión anual de $1,190.
¡Gracias por ser parte de este gran movimiento! Todos somos parte de la revolución de la riqueza.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
En el gran hito alcanzado por Apple al superar una valuación nunca antes vista gracias a su innovación y participación en el mercado de los smartphones. También te cuento de las voces de preocupación que han surgido en Europa tras su nueva Ley de Inteligencia Artificial.
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Apple: el líder innovador ha cruzado la barrera de los $3 billones.
Imagina una empresa que ha roto barreras históricas. Así es Apple, que acaba de convertirse en la primera en alcanzar un valor de mercado superior a los $3 billones de dólares. Pero, ¿qué significa realmente este hito? Esta cifra astronómica es un guiño al poderío del iPhone, ese inseparable compañero que ha revolucionado la vida y el comercio en todo el planeta. Pero, ¿cómo llegó Apple a ser tan grande?
Nacida en un garaje de California en 1976, hoy Apple dobla en valor a su eterno rival Google y multiplica por siete a Exxon Mobil. Este año sus acciones han aumentado casi un 50%.
Oportunidades: A pesar de las tensiones entre Occidente y China, los inversores siguen apostando por Apple. ¿El motivo? Su “colosal flujo de caja y base de clientes” que brindan estabilidad incluso en tiempos de incertidumbre económica.
¿El reto? Este año Apple reportó dos semestres consecutivos de caídas en los ingresos; en el último trimestre sus ventas cayeron un 3% para quedar en los $94.8 mil millones de dólares.
Apple no se duerme en sus laureles. Ahora, están redoblando esfuerzos para conquistar mercados emergentes, mudar sus cadenas de suministro y lanzar el Vision Pro, su propio visor de realidad virtual. Aunque no se esperan grandes beneficios económicos de inmediato, es un paso interesante hacia lo que podría ser el futuro del iPhone.
¿El dato curioso? A Apple le tomó 42 años llegar a valer un billón de dólares ($1 trillion dollars), un hito que consiguió en 2018. Pero a partir de ahí empezó a subir como la espuma pues, tan solo dos años después, rebasó una valuación de dos billones de dólares.
💸 Game Changer
Alerta en Europa: Empresas reclaman cambios en la Ley de Inteligencia Artificial.
Más de 150 empresas europeas tocaron el timbre de alerta sobre la ley propuesta por la Unión Europea para regular la Inteligencia Artificial. Y es que los altos mandos de gigantes como Airbus, Siemens y Orange advirtieron que las regulaciones, especialmente las que se centran en la IA generativa—saludos ChatGPT—, podrían poner en desventaja a las empresas europeas frente a rivales como Estados Unidos. ¿Su mayor miedo? Que la normativa haga que las compañías y el capital de inversión se fijen en regiones menos reguladas.
¿Entonces qué buscan estas empresas? Piden una “revisión” de la ley y una legislación “con visión de futuro” que impulse la competitividad europea mientras protege a la sociedad… fácil.
La Ley de Inteligencia Artificial, aprobada por el Parlamento Europeo a mediados de junio, introduce controles de transparencia y seguridad adicionales para la IA generativa. Ahora, con España al mando de Bruselas, las tres instituciones de la Unión Europea (Parlamento, Comisión y el Consejo) deben de negociar un texto final que se convertirá en la norma para todo el bloque en 2026.
¿El valor? Según un reporte de Grand View Research, el mercado global de la inteligencia artificial tiene un valor de $136.55 mil millones de dólares en el 2022 y se espera que crezca a una tasa anual del 37.3%.
Este llamado empresarial no ha pasado desapercibido. Brando Benifei, uno de los presentadores de la Ley de IA en Bruselas, ha indicado que tomará nota de la petición, pero aseguró que hay aspectos que no están en negociación como la protección de los “derechos fundamentales”.
Aunque la innovación y la regulación deben de ir de la mano, a no ser que queramos otro descalabro como el de FTX, eso no quita que se genere una tensión entre los principales actores del ecosistema. ¿Qué camino crees que tome la Unión Europea?
Dato curioso: Hasta mayo de este año existían más de 120 unicornios—startups con un valor superior a los mil millones de dólares—dedicados a la Inteligencia Artificial. Spoiler alert: OpenAI no es la más valiosa.
🍫 Snacks financieros
Tesla acertó al reducir el costo de sus vehículos, ya que entregó 466,000 vehículos en el último trimestre; esto representa un crecimiento anual del 83.5%.
Twitter se fue en contra del data scraping—o extracción de datos—, por lo que decidió limitar temporalmente los tweets que puedes ver al día. Después de varios ajustes, las cuentas verificadas pueden ver 10,000 tweets diarios, mientras que las no verificadas 1,000 y los usuarios nuevos solamente 500.
Taylor Swift va en camino a generar más de mil millones de dólares en su The Eras Tour. Los cerca de $13 millones de dólares que genera en cada concierto la acercan a quitarle el primer lugar a Elton John con la gira más taquillera en la historia de la música.
🌎 Mi recomendación 360
¿Quieres entender cómo funciona tu cerebro y cómo puedes mejorar tu vida al dominar ese conocimiento? Te presento al neurocientífico Andrew Huberman que a través de su podcast, Huberman Lab, explora la neuroplasticidad, memoria, aprendizaje y temas relevantes como ritmos circadianos y opioides endógenos.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Newsletter Javier Morodo para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.