Cultura y religión: Factores clave en la falta de riqueza en México 🇲🇽
La inversión de la semana No. 149
La cultura y la religión han influido en la forma en que los mexicanos perciben y manejan la riqueza y el trabajo, lo que ha contribuido a la falta de riqueza en el país. La herencia colonial estableció un sistema de desigualdad y concentración de la riqueza que persiste hasta el día de hoy.
La jerarquía social y la discriminación, en parte arraigadas en las creencias culturales y religiosas, han limitado la movilidad social y perpetuado la pobreza.
Creo que tener en cuenta estos aspectos es esencial para comprender por qué el entorno económico nacional es como es. Con esto en mente, esta semana te comparto un ensayo que escribí sobre el tema.
Además, te traigo un análisis sobre las políticas de las tasas de interés de la FED y un reporte sobre las tendencias de mercado de la semana pasada.
Y claro, no podía faltar el episodio más reciente de Rockstars del Dinero; en esta ocasión tuve la oportunidad de hablar con el cofundador y CEO de uno de los unicornios mexicanos más importantes que está valuado en mil millones de dólares. - Javier
🇲🇽Cultura y religión: Factores clave en la falta de riqueza en México
México es un país rico en historia y diversidad cultural, con una herencia que abarca influencias indígenas, coloniales y contemporáneas ¡Lo tenemos todo! Gastronomía, arte, diversidad en ecosistemas que nos apoyan en distintos sectores económicos como el de la agricultura y el turismo, gente trabajadora y con una gran actitud, etc.
Sin embargo, a pesar de sus abundantes recursos y su potencial económico, la falta de riqueza y la desigualdad siguen siendo problemas persistentes en la nación.
Este ensayo argumenta que la cultura y la religión son factores fundamentales en la falta de riqueza en México y que su impacto debe ser analizado y abordado para lograr un crecimiento económico más equitativo y sostenible.
🇺🇸 Política de tasas de interés de la FED
Últimamente la Reserva Federal de Estados Unidos ha dado mucho de qué hablar. Después de todo, el alza de las tasas de interés no es algo constante en la historia de la economía estadounidense.
Históricamente, el banco central de Estados Unidos ha tenido como política estricta mantener tasas de interés bajas. Por eso es que las recientes alzas en dichas tasas han cautivado la atención del mundo.
Este artículo habla sobre el porqué de esta política de las tasas de interés y el efecto negativo que ahora hay que compensar.
📚Lo que estoy leyendo
La soledad está relacionada con la percepción más que con la compañía. Algunas personas pueden sentirse solas rodeadas de gente, mientas que otras disfrutan estar consigo mismos. El arte puede ayudarnos a cambiar nuestra percepción de la soledad. Descubre cómo en este artículo.
El experto en finance, Brian Ferodi, comparte 8 fracasos inolvidables que le costaron más de $50,000 junto con las lecciones de inversión que más se le quedaron grabadas.
Este artículo de Prof Galloway de 2021 lo retomó Oso Trava en su NL: Viernes de Cracks. Sin duda, un texto muy vigente e interesante.
Un hilo que te enseñará cómo leer un balance general de manera correcta. Indudablemente una herramienta útil.
Si te interesa seguir las tendencias del mercado y la economía global, este reporte es para ti. Encontrarás una serie de gráficos y datos sobre los mercados financieros y la economía mundial de la semana del 15 al 23 de abril de 2023. Analiza la evolución del precio del petróleo, el desempeño de los principales índices bursátiles y las tendencias de las tasas de interés.
🎤🎧 Lo que estoy escuchando
Esta semana te comparto esta interesante conversación entre Joe Rogan y el Dr. Jordan B. Peterson. Peterson es psicólogo clínico y autor de varios libros, entre ellos "12 Reglas Para la Vida: Un Antídoto Contra el Caos" y "Más allá del orden”.
📈Gráfica de la semana
🤟🏼 Rockstars del Dinero
En este episodio de Rockstars del dinero hablamos con Alfonso De los Ríos. CEO y cofundador de Nowports, uno de los unicornios mexicanos más prometedores. Para mí, Poncho es uno de los seres humanos más increíbles que he conocido y me entusiasma mucho su futuro.
Poncho nos habló de Nowports, una empresa que está digitalizando, mejorando y actualizando los procesos de logística, importación y exportación en América Latina, con presencia en México, Chile, Colombia, Uruguay, Perú y Brasil.
Además, Alfonso nos habló del camino que siguió para revolucionar a la industria de la logística internacional.
Platicamos sobre la compleja tarea de digitalizar un mercado como la logística, puesto que en esta industria conlleva una gran cantidad de interacciones y en la que, a pesar de esto, el processing puede ayudar a facilitar la entrega de información.
También hablamos sobre la importancia de enfocarse en algo muy específico que solo ayude a un tipo de clientes en especial. Esta especialización puede ayudar a generar un relación de lealtad entre los clientes y la empresa.
Finalmente, hablamos de muchos de los hábitos que ha generado y que le han ayudado a su corta edad a ser una máquina.
No pierdas tu tiempo, inviértelo en esta gran conversación con Poncho De los Ríos.
🧘Lo que me está inspirando
Otra increíble lección con Simon Sinek sobre el poder del branding y storytelling.
Sharing is caring, apóyame a compartir el newsletter en redes sociales, da like y comenta sobre los temas que más te interesan. Me encantaría llegar a millones de personas para enseñarles a crear un círculo virtuoso de riqueza… 🫶
👌👌👌