En el mundo de las inversiones, al igual que en la vida, siempre buscamos equilibrar el riesgo con el rendimiento. Algunas personas son más aventadas y están dispuestas a asumir mayores riesgos, otras son más precavidas y prefieren mantenerse en el lado seguro, mientras que otras adoptan una posición intermedia, equilibrando el riesgo. Para todos estos tipos de inversionistas, existen instrumentos financieros que se adaptan a sus necesidades, ofreciendo la oportunidad de construir un portafolio de inversión personalizada.
¿Por qué te cuento todo esto?
Bueno, porque esta semana los primeros ETF de Ether comenzaron a cotizar en Estados Unidos. En cuestión de minutos millones de dólares comenzaron a fluir hacia estos vehículos. Y aunque la recepción no fue la misma que la de los ETF de Bitcoin, abrió las puertas a que más inversionistas y asesores profesionales consideren los cripto activos en sus portafolios.
Un buen inversionista no debe tomar decisiones precipitadas; en cambio, debe de tener una investigación sólida detrás de cada una de sus decisiones. Volviendo al riesgo… ya sea que tengas un perfil aventurado o uno precavido, los cripto activos pueden ser una manera de conseguir más rendimientos sin exponerse a mucho riesgo.
En esta edición de Opinionated, quiero responder la pregunta: ¿cuántos criptoactivos son demasiados en un portafolio de inversión? Primero analizaremos cómo funcionan los ETFs de Bitcoin y Ether, después un pequeño repaso sobre la teoría moderna de portafolios y un análisis sobre la proporción más adecuada de criptoactivos en un portafolio “tradicional”.
¿Sobre qué inversión o activo te gustaría que hable en Opinionated?
Let’s go!
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Newsletter Javier Morodo para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.