Cómo proteger tu dinero de la inflación 💸
La inversión de la semana No. 181
Hace tan solo unos días perdimos al gran empresario, inversor y filántropo Charlie Munger. Esta semana quiero dedicar este espacio para retomar sus enseñanzas y sabiduría. También, quiero compartirles algunas estrategias para proteger su dinero de la inflación y un análisis muy interesante sobre el dinero y las obligaciones sociales.
-Javier
💸 Cómo proteger tu dinero de la inflación
En un mundo en constante cambio, donde los precios parecen subir de la noche a la mañana y la estabilidad económica es una búsqueda constante, surge una pregunta crucial: ¿cómo podemos cuidar nuestro dinero ante los efectos de la inflación? La inflación es un desafío que requiere estrategias inteligentes; en este artículo exploro consejos prácticos para protegerlo de la inflación.
📚 Lo que estoy leyendo
¿Quién es Charlie Munger? Ingenio y sabiduría del multimillonario más irreverente del mundo.
Morgan Housel explica la “deuda social”. Un caso común entre los self-made-millionaires y la bancarrota.
George Mack cuenta una de sus anécdotas favoritas del legendario Charlie Munger, demostrando que la resiliencia y la actitud lo son todo.
Cómo el multimillonario David Tepper pasó de ser un genio de los fondos de cobertura a ser el peor propietario de la NFL.
📈Gráfica de la semana
🎤🎧 Lo que estoy escuchando
Este episodio sirve como guía de los sesgos cognitivos, reflexionando sobre los 25 sesgos que Charlie Munger destacó en su famoso discurso “Psicología del error de juicio humano”.
📺 Lo que estoy viendo
Para complementar el podcast anterior: una increíble plática de Charlie Munger. Sin duda, una de las grandes enseñanzas que nos dejó y recordaremos siempre.
🎙️ Podcast: Revolución de la Riqueza
En este episodio de Revolución de la Riqueza traemos a un superinvitado: Eduardo Flores, un gran abogado que está liderando la industria FinTech en México. Él ha participado activamente en la negociación de la regulación secundaria bajo la Ley Fintech.
En la conversación que sostuvimos con Eduardo nos adentramos en sus experiencias en el sector público y privado, las cuales le han otorgado una perspectiva amplia y útil a la hora de promover leyes que protegen el crecimiento y desarrollo sano de pymes, así como regulaciones bancarias que protegen los intereses de los ciudadanos. Su amplia perspectiva arroja luz sobre el futuro financiero de México, identificando tanto debilidades como fortalezas en la industria financiera.
Eduardo comparte un análisis profundo sobre cómo preservar la estabilidad financiera del país y destaca las oportunidades de crecimiento que podrían surgir en el horizonte. Además, reflexionamos sobre la importancia de la educación financiera, y de como esta debería ser promovida por parte de gobiernos y sectores privados. Eduardo enfatiza no solo en la educación financiera, sino también en la necesidad de democratizar las oportunidades de inversión para un crecimiento económico más sólido.
Esta reveladora conversación nos deja reflexiones significativas sobre el desarrollo financiero en México y el papel esencial que desempeñamos en él.
¡No te pierdas este episodio que ofrece una visión profunda del panorama financiero del país!
🧘 Lo que me está haciendo reflexionar
Cómo mantener a nuestro ser...
Sharing is caring! Apóyame a compartir el newsletter en redes sociales, da like y comenta sobre los temas que más te interesan. Me encantaría llegar a millones de personas para enseñarles a crear un círculo virtuoso de riqueza… 🫶
Ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros es mi prioridad. Para evitar perderte estas valiosas recomendaciones, actualizaciones del sector financiero, claves para invertir mejor tu tiempo e historias de éxito para alcanzar tu máximo potencial: marca este correo como favorito o arrástralo a tu carpeta principal. ¡Hagamos que tu dinero trabaje para ti!
lo que le diría a mi Yo de 20 años. Lee este tipo de artículos y aplicarlos seria la mejor manera de invertir.