Como dicen por ahí, no hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla. Y el día de que comience el nuevo gobierno se acerca cada vez más. El próximo martes 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum asumirá la Presidencia de México, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo y marcando un hito histórico al obtener el mayor número de votos en la historia del país.
Aunque su llegada genera altas expectativas, también enfrenta retos significativos, especialmente en el ámbito económico. En este artículo, juntos vamos a explorar los desafíos exclusivamente económicos más importantes que enfrentará su administración, como el crecimiento del PIB, el déficit fiscal, la inversión extranjera, la situación de Pemex, la revisión del TMEC y la reducción de la informalidad laboral.
Inversión Extranjera
La inversión extranjera directa (IED) ha sido un pilar crucial para la economía mexicana, especialmente en sectores como el automotriz y la manufactura. Sin embargo, la incertidumbre política y la falta de infraestructura han afectado la llegada de capital extranjero en los últimos años. Además, la aprobación de la reforma judicial ha generado preocupación entre los inversionistas, quienes temen un posible retroceso en la protección de los derechos de propiedad y en la independencia de los tribunales.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Newsletter Javier Morodo para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.