Newsletter Javier Morodo

Newsletter Javier Morodo

La inversión de la semana 💰

Buffett en Japón: Cómo invertir con dinero 'casi gratis'

Opinionated

Avatar de Javier Morodo
Javier Morodo
oct 19, 2025
∙ De pago

Mientras el mundo entero está atrapado en el vaivén de la Reserva Federal y el rugido de los mercados de Wall Street, hay un inversor que ha girado su telescopio en otra dirección. No se trata de un giro cualquiera, sino de una rotación silenciosa y monumental que se está cocinando en el Lejano Oriente.

Hablo de Warren Buffett, el “Oráculo de Omaha”, quien a sus 95 años demuestra que su maestría no se limita a Estados Unidos. Olvídese del dólar por un momento. La jugada más elegante, la que pasará a los libros de historia de las finanzas, está denominada en yenes. Y la ha construido con una genialidad impecable: utilizando dinero prácticamente gratuito para financiar una expansión asiática de largo plazo.

El objetivo no son startups de Silicon Valley ni las habituales ‘blue chips’ estadounidenses, sino un conjunto de gigantes olvidados, los titanes comerciales de Japón, conocidos como las sogo shosha. En este momento, Buffett no solo está invirtiendo; está montando una cobertura estructural, una posición que desafía la lógica cortoplacista del mercado y que, a la fecha, ya le ha rendido ganancias interesantes.

En este Opinionated, desentrañaremos la mecánica de esta inversión maestra, te abriré las puertas al fascinante (y fundamental) mundo de las sogo shosha y, como siempre, te daré las herramientas para que identifiques el potencial detrás de esta inspiradora jugada de ajedrez financiero.

Suscríbete ahora y descubre la jugada que te inspirará para fortalecer tu cartera.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Newsletter Javier Morodo para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Javier Morodo
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura